martes, 1 de julio de 2008

GP Bélgica - Hoja de Ruta

Luego de algunos retrasos y suspensiones, finalmente llegamos a la cuarta fecha del Campeonato F-1 MMC. En esta oportunidad nos trasladamos a Bélgica y a otro de los circuitos históricos de la categoría, Spa-Francorchamps, que es el de mayor recorrido por vuelta de todo el calendario. Un circuito que se destaca por la belleza de sus paisajes, la emotividad de sus carreras y la peligrosidad histórica del trazado.

El Circuito

El Circuit de Spa-Francorchamps es un circuito de carreras semi-permanente donde se disputa el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y la prueba de enduro de las 24 horas de Spa.


Diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, el circuito original recorría las carreteras que unen los poblados belgas de Francorchamps, Malmedy y Stavelot. Este circuito de más de 14 Km. de longitud fue escenario de dos famosas carreras de resistencia: Las 24 Horas de Spa y los 1.000 Km. de Spa así como el habitual de la carrera de F-1 hasta el año 1970, año en que siguiendo la cruzada iniciada por la Asociación de Pilotos - o más concretamente el escocés Jackie Stewart que sufrió su más grave accidente en la edición de 1966 en la curva conocida como Masta Kink- fue clausurado. En esta imágen podemos apreciar el trazado original y el actual.

De la peligrosidad de Spa, hablan por si solo el alto número de pilotos fallecidos en su trazado. Recordemos solo por encima a Dick Seaman, Archie Scott-Brown, Alan Stacey, Chris Bristow, Stefan Bellof y un largo etcétera. Con el cierre de Spa, en 1972 y en 1974 la prueba belga se disputó sobre el trazado de Nivelles y en 1973 y desde 1975 a 1984 en el de Zolder, escenario mortal del gran piloto canadiense Gilles Villeneuve.


Sin embargo ninguno de esos dos circuitos caló en la simpatía de los pilotos y gracias al empuje del automóvil Club Belga junto al mítico Jacky Ickx lograron que Spa-Francorchamps fuera readmitido de nuevo para la F1 aunque para ello tuvieran que recortar los 14 kms. de su peligroso trazado a casi 7 Kms. en los que no obstante seguían estando presentes Eau-Rouge, Radillon, Les Combs, Malmedy, Stavelot o la Sources curvas tan famosas que forman ya parte no solo de la carrera belga si no también de la leyenda de la F1. El trazado sigue una ruta rápida y sinuosa a través de los Ardennes que permite superar los 330 km/h. Es el único círcuito semi-permanente en la Fórmula 1.



La pista se ha caracterizado desde sus orígenes por lo impredecible de las condiciones meteorológicas, ya que el gran tamaño de su extensión hace que muchas veces una parte de la pista esté seca mientras en el otro extremo llueve en forma torrencial. Tanto pilotos como seguidores de la máxima categoría suelen mostrar su preferencia por el circuito de Spa. Las carreras disputadas aquí son (en la mayoría de los casos) entretenidas, a la vez que presentan desafíos interesantes a los pilotos. En esta pista se han vivido grandes duelos, como el de Mika Häkkinen y Michael Schumacher en el año 2000, cuando el finlandés rebasó al alemán en la recta de Kemmel doblando a su vez al piloto brasileño Ricardo Zonta. Además el circuito ha sido escenario de numerosos accidentes, como el producido en la salida del Gran Premio de Bélgica de 1998 en la cual 13 pilotos se vieron involucrados en un espectacular accidente, afortunadamente sin consecuencias (ver video mas abajo). Si prestan atención, el último auto en pasar, y sin ningún problemas, es el Minardi de Esteban Tuero.





Estrictamente en el diseño, la sección más característica del circuito es la combinación de Eau Rouge / Raidillon. Tras atravesar la lenta horquilla de La Source, los pilotos aceleran por una recta en bajada tras lo cual deben encarar una subida con una serie de curvas zigzagueantes (la primera de las cuales es Eau Rouge, y el resto de la combinación Raidillon) que finalizan en contra-curva ciega. El gran desafío para todo piloto es tomar Eau Rouge con el acelerador a fondo, lo cual se dice que se ha simplificado en los últimos años debido al uso de tecnología moderna en los monoplazas. Aún así, siguen siendo muy pocos los pilotos que la toman pisando a tope su acelerador. En la parte intermedia de la pista sobresalen las curvas rápidas Stavelot y Blanchemont. Al final del cícuito se encuentra la famosa curva de "La parada de bus", una chicana que antecede a la recta principal.



Actualmente se remodeló para recibir el Gran Premio de Bélgica del año pasado. La horquilla de La Source ha sido movida hacia afuera de la pista, y la chicana ha sido movida hacia atrás, con el fin de construir unos pits más amplios y así alargar la recta principal.



Nuestro Circuito

Aprovechando el amplio espacio del que vamos a disponer, contaremos con una pista acorde. Tendrá un recorrdio de 36 mts. y ocupará un espacio aprox. de 11,00 x 7,50 mts.



Obviamente contará con los desniveles tan típicos de este circuito, sobre todo la tan temida sección Eau Rouge - Raidillon.

Es un circuito bastante rápido, con zonas de mucha aceleración y otras de frenado y control mas estricto del vehículo. Quien logre la mejor puesta a punto, será el vencedor.


Eau Rouge

Rivage

La Source



No hay comentarios: